INDUX CERTIFICA SU SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Nos enorgullece presentar nuestro certificado de homologación de proveedores, dicha certificación alcanza el sistema integrado de gestión en materia de Calidad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional. Adicionalmente cumplimos con los estándares de evaluación en Responsabilidad Social Empresarial, Ámbito financiero, Ley 29783 y Capacidad Operativa.
Este certificado es muestra de nuestro compromiso por mejorar continuamente nuestros procesos, velar por la integridad física de nuestros colaboradores y el cuidado de nuestro medio ambiente.
Agradecemos a todo el equipo de CORPORACION INDUX S.A.C. Personal Administrativo, SSOMA, Operativo y Contabilidad por haber ayudado a cumplir con el objetivo de la certificación.
Nos comprometemos a seguir trabajando en cumplimiento de nuestra política integrado para poder cumplir con los requerimientos de nuestros clientes con la calidad, compromiso y buen trato que nos caracteriza.
La pandemia por la COVID-19 ha afectado de forma directa a miles de pequeños negocios que han tenido que paralizar o cesar totalmente sus actividades por el aislamiento social. Varios de ellos incluso han tenido que cerrar por falta de ventas y liquidez.
Para tener una idea más concreta del impacto, un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que 8 de cada 10 negocios de América Latina y el Caribe están siendo fuertemente afectados por la crisis. Las empresas con menor trayectoria son las más afectadas, mientras que los emprendimientos del sector tecnológico y las empresas jóvenes más dinámicas han sido afectados en una menor medida.
La emergencia ha generado que se presenten diversas dificultades para los pequeños negocios, por ejemplo: retrasos en la producción por falta de personal, brechas para acceder a insumos por ausencia de transporte, así como, que no puedan operar a distancia y atender pedidos por Internet por falta de recursos.
Como resultado, miles de peruanos han perdido su fuente de ingresos diaria. Datos de INEI indican que, entre marzo y mayo, más de 2.3 millones de personas quedaron desempleadas solo en Lima Metropolitana. Para mantenerse durante la crisis, muchos han tenido que recurrir a préstamos o a sus ahorros. Una investigación del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) realizada en mayo de este año, señala que el 75% de peruanos usó sus ahorros para sobrevivir a la crisis, siendo esto más frecuente entre trabajadores independientes.